DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

“El éxito empresarial no es cuestión de suerte, primero lo primero, que es conocer ¿En dónde estoy? y ¿Qué nos está sucediendo aquí y ahora?”

DESCRIPCIÓN

Mediante el Diagnóstico organizacional desarrollamos un análisis en profundidad de las principales áreas de gestión y/o procesos de una empresa, frente a un marco de referencia que contiene las mejores prácticas empresariales; permitiendo de esta manera identificar las causas raíces de diversas problemáticas.

Al final se logra un mejor entendimiento de la organización y cómo se explican sus resultados comerciales, operacionales y financieros, reales.

OBJETIVOS

  • Identificar de manera cuantitativa y cualitativa las principales fuentes de error y los factores que ayudan a explicar los resultados adversos o positivos, de la organización.
  • Formular planes de mejora en procesos que impacten la capacidad de gestión de las áreas, para incrementar el nivel de competitividad empresarial.
  • Identificar competencias medulares, fortalezas y debilidades, así como revelar riesgos internos y externos, que puedan afectar la sostenibilidad organizacional.

DIRIGIDO A:

  • Diagnóstico 360° corporativo: usando la herramienta SODIEM (Software de Diagnóstico Empresarial), se cubren integralmente todas las áreas de negocio tales como Dirección Estratégica, Finanzas y Administración, Marketing y Ventas, Operaciones , Producción, y Sistemas Integrados de Gestión.
  • Diagnóstico enfocado en la empresa familiar, basado en los 7 tipos de crisis.
  • Diagnóstico específico de UEN (Unidad Estratégica de Negocios) , área organizacional, proceso o grupo de procesos.

BENEFICIOS

  • Vinculación de roles clave en la organización al proceso de mejora continua y gestión del cambio.
  • Identificar problemas y atacar sus causas raíces de manera práctica y organizada.
  • Priorización sobre ¿hacia dónde dirigir el esfuerzo organizacional y los recursos?.
  • Análisis estratégico de la situación actual y posibilidad de realizar planes de mejora e innovación.

CONTENIDO

CICLO 1: Contextualización

  • Entendiendo la cultura organizacional
  • Conociendo la estrategia y la estructura organizacional
  • Caracterización del mapa de procesos y los Sistemas Integrados de Gestión

CICLO 2: Aplicación de la batería de diagnóstico

  • Empresas multisegmento de tamaños PYME a gran escala de operación: SODIEM (Software de Diagnóstico Empresarial)
  • Empresa familiar: diagnóstico basado en las 7 crisis (Lanzamiento, liquidez, delegación, continuidad, liderazgo, financiamiento y prosperidad)

CICLO 3: Elaboración de informes

  • Informe de competitividad
  • Elaboración de la matriz de desarrollo competitivo

CONTÁCTANOS

Queremos saber de tí.